Skip to content

NOTICIAS

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Histórica jornada para el atletismo español en el Campeonato de Europa por equipos de Podebrady. En el regreso de las pruebas de marcha del calendario internacional, en una competición que siempre ha sido especial para #EspañaAtletismo, los marchadores nacionales volvieron a demostrar que esta es su competición favorita. Tres oros por equipos, (20km masculinos, 20km femeninos y 10km sub20 masculinos), junto a siete podios individuales, cierran una gran actuación de nuestros marchadores en el Campeonato de Europa por selecciones.

Títulos revalidados en 20km marcha

Competir con el cartel de favorito colgado en el pecho no siempre es fácil, pero nuestros marchadores de 20km están acostumbrados y lo llevan con orgullo. Tanto las mujeres como los hombres acudían a Podebrady a defender título, y todos lucharon por mantener ese primer escalón hasta el final. Las primeras en salir a competir fueron las mujeres. Raquel González, Laura García Caro y María Pérez se colocaron en el grupo de cabeza, compuesto por ocho atletas hasta el ecuador de la prueba. Sin embargo, a partir del kilómetro 13, la lucha se redujo a cuatro personas: las tres españolas y la italiana Antonella Palmisano. Primero intentó el ataque Raquel González, quien, sin embargo, acabó descolgándose de los puestos de podio. María Pérez y Laura García Caro se mantuvieron pegadas a la italiana hasta el kilómetro 18, cuando Palmisano consiguió alejarse. Sin embargo, las tres españolas consiguieron mantenerse en las tres posiciones siguientes, asegurando el título para EspañaAtletismo, tercer título consecutivo de campeonas de Europa, cuarto en la última década (2011-2017-2019-2021) y mejor actuación en cuanto a resultados individuales, con María Pérez segunda (1:28:03 SB), Laura García Caro tercera (1:28:07) y Raquel González cuarta (1:28:37), todas ellas marchando por debajo de la mínima olímpica. Julia Takacs completó la actuación del equipo nacional con una vigésima posición (1:34:55).

Tras ellas, llegó el turno de los 20km masculinos, donde #EspañaAtletismo también defendía la medalla de oro. Diego García Carrera, Álvaro Martín y Miguel Ángel López se asentaron en el grupo perseguidor del turco Salih Korkmaz, que salió intentando marcar diferencias desde el inicio, pero a los 13km fue alcanzado por el sueco Perseus Karlström, Diego García Carrera y Álvaro Martín. Tras ellos, Miguel Ángel López se asentaba en la cuarta posición. Los metales individuales parecían ser una lucha entre el sueco, el campeón y el subcampeón de Europa, pero Karlström no cedió en ningún momento. A falta de dos kilómetros, Diego se alejó de las dos primeras posiciones, los puestos de podio habían quedado definidos, pero España estaba a punto de cerrar un nuevo éxito internacional. Finalmente, Álvaro Martín cruzó la meta en segunda posición, con marca personal (1:19:14) y tercera mejor marca española de la historia (igualado con Miguel Ángel López), el bronce individual fue para Diego García Carrera (1:19:19 SB), y el cuarto puesto para Miguel Ángel López (1:19:25 SB), lo que significó el título de campeones de Europa por equipos para EspañaAtletismo, por tercera vez consecutiva y séptima en la historia. Alberto Amezcua no completó la carrera.

Histórica victoria de Marc Tur

Marc Tur nunca olvidará el 16 de mayo de 2021. El ibicenco llegaba a la República Checa con un objetivo: acercarse a la mínima olímpica, reto para el que necesitaba lograr marca personal. Desde la salida, se pegó al grupo de cabeza. Sin soltarse, manteniendo el ritmo, los kilómetros parecían no pesarle. Afianzado entre los cinco primeros, para el ecuador de la prueba alcanzó puestos de podio. El kilómetro 25 lo cruzó en tercera posición, en 1:59:45. Pasado el km33, la segunda plaza llevaba su nombre. Por el horizonte se avistaba el alemán Karl Junghannss, al que Marc, sin dar señales de cansancio, poco a poco iba recortando distancias. Hasta que el relevo se produjo cerca de los 44 kilómetros. Como una exhalación, Marc pasó por el lado de Junghannss que sólo pudo ver cómo el español se convertía en el nuevo líder de la prueba. Quedaban seis kilómetros, seis kilómetros para la gloria, para la victoria, para la mínima olímpica. Marc apretó los dientes, sabía que era su momento y la distancia con sus perseguidores fue in crescendo. Hasta que llegó el último kilómetro, que prácticamente hizo entre lágrimas. Emocionado, una sonrisa rebosaba en su cara, la victoria y la mínima olímpica esperaban al otro lado de la línea de meta.

Con 3:47:40, Marc Tur se convirtió en campeón individual en los 50km marcha del Campeonato de Europa de selecciones, con la décima mejor marca española de la historia. El español, que llegaba con una marca personal de 3:54:51, la rebajó en siete minutos. También alcanzó con creces la mínima olímpica de 3:50:00. Marc es el segundo español que consigue subirse al primer escalón del podio en esta competición, algo que solo había conseguido su compañero de selección Jesús Ángel García Bragado (campeón en 1996, 2000 y 2001). Marc Tur cierra así el idilio del atletismo español con esta prueba. Si Chuso García Bragado fue el primer campeón, en la primera edición de A Coruña de 1996, Marc Tur le ha emulado el año en el que la distancia dejará de ser olímpica. Al acabar, el balear confesó haberse encontrado “muy cómodo en toda la prueba, sabía que estaba en forma, pero no me esperaba ni la marca ni ganar. Es el mejor regalo de este año”.

El segundo español en cruzar la meta fue… el citado Jesús Ángel García Bragado, en vigésima posición, fiel a su táctica habitual, saliendo en la retaguardia y recortando posiciones a medida que pasaban los kilómetros. Con 51 años, Chuso firmó su marca de la temporada (4:01:14) que supone un nuevo récord del Mundo Master M50, con un resultado que le permite acercarse a Tokyo 2021. En vigésimo segunda posición entró Manuel Bermúdez (4:03:38), mientras que José Ignacio Díaz, que salió fuerte, terminó vigésimo sexto con 4:11:44 (marca de la temporada). Con estos resultados, #EspañaAtletismo terminó en cuarta posición por equipos.

En la primera edición de los 35km en el Campeonato de Europa de selecciones, #EspañaAtletismo solo podía luchar por los podios individuales al acudir con solo dos atletas (y ser tres las necesarias para la clasificación por equipos), pero durante gran parte de la prueba Mar Juárez nos hizo soñar con lograrlo. Durante casi 33 kilómetros, la catalana ocupó puestos de cajón. Por momentos segunda, la mayor parte tercera, a falta de dos kilómetros se vio alcanzada por la italiana Lidia Barcella y finalmente fue cuarta, con 2:52:44, marca personal y cuarta mejor marca española de la historia. También logró marca personal Antía Chamosa, que ya era la plusmarquista española sub23 de los 35km (2:58:22) y dejó la nueva mejor marca española sub23 en 2:57:51.

Segundo oro sub20 masculino de la historia

Entre los retos de #EspañaAtletismo en el Campeonato de Europa por equipos, había uno que hasta la fecha había sido inalcanzable: el oro masculino sub20 en 10km. España llegaba como la actual subcampeona, con un equipo que se encontraba entre los favoritos para la victoria final. Los nuestros tenían las mejores marcas de inscripción y dominaron la prueba de principio a fin. Mano a mano, José Luis Hidalgo y Paul Mcgrath se mantuvieron al frente de la prueba en todo el recorrido. No muy lejos de ellos, Pablo Pastor cerraba el trío. Finalmente, José Luis Hidalgo, oro con marca personal (41:35) y Paul Mcgrath, plata (41:51), lograron la segunda medalla de oro sub20 en 10km en el Campeonato de Europa de marcha por equipos tras la lograda en la edición de Murcia 2015. Pablo Pastor cerró la gran actuación española con una séptima posición (42:43).

En los 10km sub20 femeninos, Celia Vílchez y Alicia Lumbreras fueron finalmente las dos representantes de #EspañaAtletismo, después de que María Moya no viajase a Podebrady. Las dos realizaron un gran trabajo en equipo, manteniéndose entre la séptima (Celia Vílchez 48:34) y la octava posición (Alicia Lumbreras 49:03) que las dejó a las puertas del podio por equipos. Las españolas fueron cuartas, empatadas a puntos con las terceras (República Checa), pero no se subieron al podio dado que las checas contaban en sus filas con la campeona de la prueba, Eliska Martínková.

Concluye de este modo un gran Campeonato de Europa por equipos, en el que, tras un año de parón, sin competiciones internacionales de marcha, cabe destacar el trabajo realizado en todo este tiempo por los atletas, sus entrenadores y el sector nacional de marcha: Daniel Jacinto Garzón, José Antonio Quintana, José Antonio Carrillo, Monserrat Pastor, Alejandro Aragoneses, Amadora Ramos, Valentí Massana, Manuel Ángel Segura y Santiago Pérez. ¡Enhorabuena!

FOTOS RELACIONADAS

PATROCINADORES

0