NOTICIAS
Almería presentó hoy en la Atenas olímpica los XV Juegos del Mediterráneo 2005 como punto de encuentro de culturas y religiones diferentes para fomentar la paz, la tolerancia y el diálogo en un mundo convulsionado por los conflictos.
"Almería está lista para celebrar la cita deportiva del 2005", anunció el Presidente del Comité Internacional de los Juegos, Amar Addadi, en el cierre del acto de presentación celebrado en la Casa de España bajo la presidencia de la Reina Doña Sofía.El Presidente del Comité Olímpico Español (COE), José María Echevarría, señaló que los Juegos de Almería subrayarán el valor del deporte como unión de culturas para lograr un mundo mejor.
El alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, dijo que los Juegos suponen un reencuentro de la ciudad con su pasado de "encrucijada de culturas" en una provincia "moderna y emprendedora" que vive "un momento de esplendor".
El Consejero andaluz de Presidencia, Gaspar Zarrías, recordó la obra que hace 20 siglos emprendió "un andaluz ilustre de la Bética", el emperador Adriano, para devolver el esplendor a los Juegos y a Grecia en general.
Zarrías mencionó el papel histórico de Andalucía como lugar de encuentro, convivencia y paz de las tres culturas y las tres religiones monoteístas (cristiana, musulmana y judía).
"Con ese aval histórico, los elementos fundamentales de los Juegos del 2005, además de los deportivos, son la tolerancia, el diálogo, la paz, la tolerancia y la convivencia", añadió Zarrías, que se mostró convencido de que la cita deportiva del Mediterráneo será un éxito.
La ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, comprometió el apoyo del Gobierno a los Juegos de Almería, en la idea de que sean un ejemplo de solidaridad, cooperación y justicia y ayuden a la resolución pacífica de los conflictos.
Por su parte el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, declaró que para el Gobierno español, los Juegos de Almería son una oportunidad para llevar a cabo un mensaje de diálogo y de tolerancia y de compromiso político con las sociedades mediterráneas, en el marco del relanzamiento de la política española en la zona.
Asistieron también al acto el Duque de Palma, Iñaki Urdangarín, el Presidente de Honor del COI, Juan Antonio Samaranch; el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; el Consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, el Presidente del Comité Organizador 2005, Juan Megino, y el Consejero Delegado de Madrid 2012, Feliciano Mayoral.
También estuvieron presentes representantes de las distintas delegaciones de los países del Mediterráneo que el próximo año se darán cita en Almería para competir del 24 de junio al 3 de julio del próximo año.
El acto de Atenas, que se celebró en la Casa de España, instalada durante los Juegos 2004 en el Club Hípico Heleno, abre una campaña de promoción de Almería 2005, que continuará en septiembre durante la Vuelta Ciclista a España.
En la XV edición de los Juegos, está prevista la participación más numerosa en cuanto a países hasta ahora en esta competición, con al menos 13 de Europa, 5 de Africa y 3 de Asia, con unos 3.500 atletas, 24 deportes con 270 finales y más de 1.300 medallas en juego. Los discapacitados competirán en Atletismo y Natación.
En total la inversión en infraestructuras deportivas ascenderá a 100 millones de euros.
La joya de los Juegos es el Estadio Mediterráneo, inaugurado el pasado 31 de julio con el Campeonato de España absoluto de Atletismo. Una treintena de instalaciones deportivas albergarán las distintas pruebas.
Con la cita de Almería, los Juegos del Mediterráneo vuelven a España, medio siglo después de que Barcelona los acogiera en 1955. La ciudad andaluza fue designada sede oficial el 28 de abril de 1999. Su mascota oficial se llama "Indalete" y representa a una persona sosteniendo el arco iris.
Los países de tres continentes (Europa, Africa y Asia) que estarán en Almería son: España, Albania, Argelia, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Croacia, Egipto, Eslovenia, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Libia, Malta, Marruecos, Mónaco, San Marino, Serbia-Montenegro, Siria, Túnez y Turquía. EFE