NOTICIAS
En el Día Mundial de los Refugiados, la Fundación Olímpica para los Refugiados (ORF) anunció los 47 atletas refugiados que recibirán becas de Solidaridad Olímpica. Para quienes cumplen los requisitos, este es el primer paso en su camino hacia la participación en LA28 .
El anuncio de este año también marca un hito importante: por primera vez, jóvenes atletas se han incluido en el programa y recibirán Becas de Desarrollo para Jóvenes Atletas con el objetivo de formar un Equipo Olímpico Juvenil de Refugiados para los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026. Más de 30 jóvenes atletas ya reciben este apoyo.
Organizados por 13 Comités Olímpicos Nacionales (CON) diferentes y compitiendo en 15 deportes diferentes, los becados se han unido al Programa de Apoyo a Atletas Refugiados, que les ayudará a entrenar y competir al más alto nivel.
El programa de Apoyo a Atletas Refugiados está gestionado por la Fundación Olímpica para los Refugiados. Las becas para Atletas Refugiados permiten a los atletas ser incluidos en el Equipo Olímpico de Refugiados en los Juegos Olímpicos y Olímpicos de la Juventud. Para beneficiarse del programa, los atletas deben ser competidores de élite en su respectivo deporte y ser refugiados en su país de acogida, reconocidos por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados. Se otorgarán y anunciarán nuevas becas periódicamente.
De los medallistas a los nuevos deportes
La ORF colabora estrechamente con los 13 CON anfitriones para garantizar que los atletas refugiados reciban el apoyo necesario para continuar su entrenamiento y preparación en su país de acogida. Además, la colaboración con las Federaciones Internacionales (FI) es crucial para garantizar que los atletas tengan la oportunidad de competir al más alto nivel en competiciones internacionales. Diecisiete Federaciones permiten actualmente la participación de atletas refugiados en sus competiciones internacionales, y muchas acogen a un equipo de refugiados en sus Campeonatos Mundiales.
Entre los 47 nuevos becarios anunciados se encuentran:
Cindy Ngamba, boxeadora y primera medallista del Equipo Olímpico de Refugiados en París 2024;
Ramiro Mora, levantador de pesas que obtuvo Diploma Olímpico en la categoría de 102 kg en París 2024;
Farida Abaroge, ex karateka convertida en corredora de 1.500 metros que llevó la bandera del Equipo Olímpico de Refugiados en la Ceremonia de Clausura de París 2024;
Matin Ghalami, el primer atleta de squash aceptado en el programa, un deporte que hará su debut olímpico en LA 28;
Afraa Mohammad, refugiada apátrida y primera atleta de escalada deportiva del programa.
Mirando hacia el futuro: Dakar 2026
La ORF también ha anunciado la inclusión de jóvenes atletas refugiados, quienes recibirán apoyo a través de la Beca de Desarrollo de Jóvenes Atletas de Solidaridad Olímpica, con el objetivo de competir en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Dakar 2026 serán los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebrarán en el continente africano y un hito significativo en el compromiso del COI de apoyar a los refugiados a través del deporte.
Recibirán formación y apoyo en deportes como atletismo, judo, béisbol 5 y taekwondo, con especial énfasis en la representación africana. África alberga a más de 47 millones de personas desplazadas, lo que convierte al continente en un foco de atención para los esfuerzos de la ORF en apoyo a los refugiados a través del deporte.
Los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026 representan una oportunidad no sólo para elevar a los jóvenes atletas refugiados, sino también para resaltar el papel de África a la hora de abordar el desplazamiento global y el compromiso del COI de apoyar a los refugiados a través de la solidaridad y la inclusión.
Solidaridad a través del deporte
Hoy en día, más de 120 millones de personas se encuentran desplazadas por la fuerza en todo el mundo. El Día Mundial del Refugiado honra la fortaleza y la resiliencia de quienes se ven obligados a huir de su país de origen debido a conflictos, desastres o persecución. El tema de este año, «Solidaridad con los refugiados», insta a tomar medidas para garantizar que reciban apoyo y oportunidades para prosperar en sus nuevas comunidades.
En un contexto donde el número de personas obligadas a huir de sus hogares es cada vez mayor, el deporte ofrece esperanza y una oportunidad para sanar. Esta fue la idea que impulsó al presidente del COI, Thomas Bach, a anunciar la creación del primer Equipo Olímpico de Refugiados en 2015, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde su debut en Río 2016, la iniciativa ha crecido. Gestionado por la ORF, el programa de Apoyo a los Atletas Refugiados ha apoyado hasta la fecha a 102 atletas refugiados mediante becas de Solidaridad Olímpica.
Los 47 atletas son:
Abdifatah Aden Hassan, Atletismo, Kenia
Adnan Khankan, Judo, Alemania
Afraa Mohammad, Escalada deportiva, Francia
Amir Arsalan Ansari, Ciclismo de ruta, Suecia
Amir Rezanejad Hassanjani, Canoa, Alemania
Aron Gebremariam, Atletismo, Reino Unido
Aryan Saed Panah, Boxeo, España
Atefeh Ahmadi, Esquí alpino, Alemania
Brhane Gebrebrhan, Atletismo, Reino Unido
Cindy Winner Djankeu Ngamba, Boxeo, Reino Unido
Darya Dolidovich, Biatlón, Polonia
Dorsa Yavarivafa, Bádminton, Reino Unido
Esrom Neyi, Taekwondo, Reino Unido
Eyeru Tesfoam Gebru, Ciclismo de Carretera, Francia
Farida Abaroge, Atletismo, Francia
Farzad Mansouri, Taekwondo, Reino Unido
Hadi Tiranvalipour, Taekwondo, Italia
Iliya Nadernejad, Canoa, Alemania
Jamal Valizadeh, Lucha libre, Francia
Kadar Omar Abdullahi, Atletismo, Reino Unido
Kavan Majidi, Judo, Reino Unido
Kevin Ndahabonyimana, Judo, Kenia
Kiruhura Emmanuel Ntagunga, Atletismo, Noruega
Kun Waar Liem, Atletismo, Kenia
Matin Balsini, Natación, Reino Unido
Matin Ghalami, Squash, Reino Unido
Melika Balali, Judo, Reino Unido
Mohamad Akkash, Judo, Alemania
Mohammad Bakhtiyar Hamza, Judo, Canadá
Mohammad Rashnonezhad, Judo, Países Bajos
Mohammadreza Jafarzadeh Kenarsari, Squash, Canadá
Mohammadreza Mokhtari, Taekwondo, Reino Unido
Muhammed Hami, Taekwondo, Alemania
Musa Suliman, Atletismo, Suiza
Omer Ahmed, Atletismo, Reino Unido
Omid Ahmadisafa, Boxeo, Alemania
Perina Nakang Lokure, Atletismo, Kenia
Ramiro Mora Romero, Halterofilia, Reino Unido
Seare Weldezghi, Atletismo, Suiza
Seyd Taha Ghafari, Atletismo, Reino Unido
Seyfu Jamaal Tahir, Atletismo, Reino Unido
Sibghatullah Arab, Judo, Alemania
Solomon Ayela, Atletismo, Kenia
Susan Nakiru, Atletismo, Kenia
Yahya Al Ghotany, Taekwondo, Jordania
Yekta Jamali Galeh, Halterofilia, Alemania
Zohre Sajadi Hezave, Tiro, Polonia