NOTICIAS
La segunda edición del proyecto Generación Acción ha llegado a su fin con la entrega del primer premio al colegio Monseñor Rodrigo Bocanegra de Marbella, tras ganar el reto planteado por la APP liderada por el Comité Olímpico Español (COE) y CIFAL Málaga UNITAR, con el impulso de Iberdrola, y el desarrollo técnico de la Fundación Trilema.
El galardón, entregado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el director de Marketing y Sostenibilidad del COE, Manuel Parga, junto a la deportista olímpica Nerea Pena, ha sido recogido por la directora del centro, María José Bañasco Montero. Este primer premio conlleva una ayuda de 2.500 euros para el centro.
Por su parte, el segundo premio (1.500 euros) ha recaído en el colegio Nuestra Señora de Lourdes de Moclinejo. El galardón ha sido entregado por Antonio Fernández, delegado de Iberdrola Andalucía, y Susana Cabrera Yeto, Vicerrectora de Proyectos Estratégicos, Relaciones Institucionales y Bienestar Universitario de la Universidad de Málaga, junto al deportista olímpico Regino Hernández, recogido por la directora del centro, Carolina Salido.
Igualmente, Mar Torres, concejala de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Málaga, y Julio Andrade, director de la Red Global CIFAL, junto al deportista olímpico Javier Raya, han entregado el tercer premio (1.000 euros) al colegio Virgen del Mar de Nerja. Este galardón ha sido recogido por la directora del centro, Yolanda Lucena Padilla.
El acto de premiación se ha celebrado en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga. Previamente, durante la tarde de ayer, los deportistas olímpicos Sandra Sánchez (campeona olímpica de kárate en Tokio 2020); Regino Hernández (medallista de bronce de snowboard en Pyeongchang 2018); Javier Raya (campeón sénior nacional español en patinaje sobre hielo); y Nerea Pena (medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Balonmano 2011) visitaron los colegios ganadores, donde tuvieron la oportunidad de comentar los proyectos con los alumnos y profesores participantes.
En esta segunda fase del proyecto, desarrollada en la provincia de Málaga, han participado un total de 24 centros educativos. La puesta en marcha de la APP contempla que ésta se convierta en una herramienta curricular dentro de las asignaturas troncales para enseñar de forma transversal los ODS en todos los centros educativos de España, basando su enseñanza en los valores del deporte. En próximas ediciones se espera escalar en otras comunidades autónomas hasta cubrir progresivamente todo el territorio nacional.
Según ha explicado la directora de CIFAL Málaga, Silvia Candamil, este proyecto nace del trabajo realizado por CIFAL Málaga con los centros educativos desde hace años y ha recordado que, gracias a ello, surgió también el Manual para el Profesorado que ya se está usando en muchos centros educativos de toda España.
Por su parte, el director de Marketing y Sostenibilidad del COE, Manuel Parga, ha subrayado que este proyecto, con perspectiva de alcance nacional, “se fundamenta en la necesidad de concienciar a las generaciones más jóvenes en los ODS y valores del deporte, y empezar por Málaga ha sido un acierto”.
También el director de Operaciones de la Fundación Trilema, Vicente Pellicer, ha indicado que, con este proyecto, “enlazamos la innovación y el deporte, como forma de desarrollar la personalidad y el espíritu deportivo, entendido como atributo de nobleza y respeto”. “La incorporación de los ODS al currículo académico nos aporta ese respaldo en la formación del alumno, que tiene ahora la oportunidad de avanzar en el espíritu crítico y convertirse en agente de cambio”, ha dicho.
Igualmente, el delegado de Iberdrola en Andalucía, Antonio Fernández, ha indicado que la compañía ha reforzado su apuesta por la igualdad a través del deporte, que beneficia ya de forma directa a 800.000 mujeres deportistas”. “En esa línea de compromiso con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de la mujer, Iberdrola impulsa a 35 federaciones españolas”, subrayado.
La aplicación de aprendizaje autónomo puede ser usada por los profesores de las asignaturas troncales. El contenido de la APP está centrado en explicar a los profesores cada uno de los 17 ODS y proponer una serie de talleres teórico-prácticos para la mejor comprensión de los objetivos. Así, por ejemplo, se incluye la realización de actividades temáticas relacionados con cada uno de los ODS involucrados, el desarrollo de trabajos vinculados a cada uno de los días conmemorativos celebrados por la ONU y la asignación orientativa abierta de los ODS con las diferentes asignaturas troncales.
De este modo, los profesores de varias asignaturas, coordinados por el mismo centro, podrán distribuirse la enseñanza de los ODS entre el alumnado. Además, 17 deportistas olímpicos guían el proceso de enseñanza de cada ODS a través de vídeos inspiradores realizados en exclusiva para este proyecto. Para motivar el trabajo de profesores y alumnos, la APP propone también la realización de cinco retos para que sean desarrollados a lo largo del curso. Cada reto será evaluado a fin de elegir a los centros ganadores.